El sol,
es la fuente de poder de nuestro sistema solar; un incinerador en erupción con
una carga explosiva termonuclear y explosiones masivas.
A una
distancia de 150 millones de km, uno pensarĆa que estamos a salvo de su furia,
pero, en realidad Āælo estamos?
El sol
es una esfera infernal compuesta en su mayor parte de hidrógeno y helio
sobrecalentados hasta llegar a ser plasma que arde a millones de grados. Su
superficie se arrebata con violentas explosiones mientras emite tormentas de
radiación letal a millones de km hacia el espacio exterior.
Nuestro
sol es una enana amarilla; amarilla por
el color de su superficie y enana porque es pequeƱa para ser una estrella. Sin
embargo, en todo su volumen podrĆan caber un millón de planetas Tierra.
La
temperatura en su superficie es 5500°C y genera 380 mil millones de megavatios
de poder. Esto eclipsa cualquier escala humana. La presa de Nevada sólo genera
2080 Mev. En un segundo el sol produce mĆ”s energĆa de la que se ha utilizado en
toda la historia de la humanidad.
ĀæCómo el sol genera su energĆa?
R: Fusión Nuclear
La
fusión ocurre cuando los Ôtomos chocan entre sà a altas velocidades y
literalmente se fusionan; no obstante, para que esto ocurra las condiciones
deben ser las adecuadas.
El
núcleo del sol es el caldero perfecto para la fusión nuclear, es el lugar mÔs
caliente del sistema solar, con una temperatura de 15 millones de grados
centĆgrados, ademĆ”s es increĆblemente denso, es diez veces mĆ”s denso que el
plomo. Uno pensarĆa que es sólido pero con una temperatura tan alta se mantiene
como plasma.
Si se
calienta un gas a muy alta temperatura los electrones se desprenden de los
Ć”tomos y flotan alrededor de las partĆculas, el comportamiento de la materia en
este punto es muy diferente de los gases, por esa razón ese estado tiene otro
nombre, Plasma.
En el
sol las partĆculas que chocan son Ć”tomos de hidrógeno, los cuales son
comprimidos por la inmersa presión y forman Ôtomos de helio. En este proceso de
fusión, el Ôtomo resultante es ligeramente menos pesado que los Ôtomos que lo
crearon. La masa faltante es liberada en forma de energĆa. En el interior del
sol cada segundo 600 millones de toneladas de hidrógeno se fusionan en 595
toneladas de helio. Los 5 millones de toneladas de masa perdida en el proceso
se convierten en energĆa que equivale a mil millones de bombas de hidrógeno de
un megatón, eso cada segundo.
La
energĆa generada en el proceso de fusión es transportada desde el centro por
partĆculas de luz y calor llamadas fotones, los cuales traen los cĆ”lidos rayos
del sol hasta la tierra. Estas partĆculas tienen que pasar por todas las capas
del sol.
Primero
el fotón entra en una gruesa zona radioactiva de aproximadamente 300 mil
kilómetros. La región es tan densa que el fotón constantemente tropieza con
otras partĆculas como Ć”tomos de hidrógeno y helio. Lucha por salir en un patrón
caótico en zigzag, al que los cientĆficos llaman camino aleatorio. Un fotón no
puede escapar sin interactuar una y otra vez, es absorbido por los Ɣtomos y
vuelto a emitir y esto puede suceder millones de veces. La densidad disminuye a
medida que se acerca a la superficie, lo que facilita la salida y disminuye la
cantidad de colisiones e interacciones. Cuando finalmente alcanza
aproximadamente 210 mil kilómetros de distancia de la superficie, el fotón
entra en la zona conductora, donde el paso es mucho mƔs rƔpido, es traslado
hacia arriba por una especie de impulso de ebullición a través de enormes
columnas de gas a cientos de km/h, sólo le toma diez dĆas emerger de la
superficie solar. Desde allĆ solo toma 8 minutos para que viaje 150 millones de
km por el espacio y llegue a nuestro planeta.
El sol
se engendró hace miles de millones de años en una explosión llamada supernova.
Luego de que una estrella mucho mÔs grande que el sol explotara se creó una
nube de gas del tamaño de nuestro sistema solar, en la cual pequeños cúmulos de
materia se agruparon gradualmente. Esta nube empezó a colapsar por el efecto de
la gravedad hasta que se creó el sol y los pequeños planetas.
0 comentarios:
Publicar un comentario