Mostrando entradas con la etiqueta partículas subatómicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partículas subatómicas. Mostrar todas las entradas
Línea del Tiempo - Descubrimiento de Partículas
16:12 |
Etiquetas:
antipartículas,
bosón de higgs,
lepton,
mesón,
neutron,
partículas subatómicas,
quark
(1)
Hadrones Exóticos
8:30 |
Etiquetas:
dibaryon,
exotic baryon,
exotic hadron,
exotic meson,
glueball,
hadron,
hybrid meson,
meson,
partículas exóticas,
partículas subatómicas,
pentaquark,
tetraquark
Los
hadrones exóticos son partículas subatómicas hechas de quarks y algunas de
gluones, pero que no entran dentro del esquema normal de hadrones. Los hadrones
exóticos no tienen el mismo contenido de quarks que los hadrones ordinarios:
los bariones exóticos tienen más que los tres quarks de los bariones comunes, y
los mesones exóticos no tienen un quark y un antiquark como los mesones
ordinarios.
Bariones
Exóticos y su estructura interna
-Pentaquark
Está
compuesto de cuatro quarks y un anti-quark.
-Dibarión
Está
compuesto de dos quarks Up, dos quarks Down, y dos quarks Strange.
Mesones
Exóticos y su estructura interna
-GlueBall
Está
compuesto únicamente de gluones, no contiene quarks. Los GlueBalls son
difíciles de detectar en aceleradores de partículas ya que suelen combinarse
con mesones ordinarios.
-Tetraquark
Está
compuesto de cuatro quarks.
-Mesón
Híbrido
Está
compuesto de uno o más pares de quark-antiquark, y uno o más gluones.
Hadrones
0:51 |
Etiquetas:
delta,
eta,
hiperon,
kaon,
lambda,
meson,
neutron,
omega,
partículas subatómicas,
phi,
pion,
proton,
rho,
sigma,
upsilon,
xi
Los hadrones son partículas subatómicas compuestas o
agrupadas que interactúan mediante la fuerza nuclear fuerte (gluones).
Existen 2 tipos de hadrones:
- Bariones: Fermiones (partículas de materia) compuestos.
- Mesones: Bosones (partículas de fuerza) compuestos.
Bariones y su estructura interna
-Protón
El protón está compuesto de 2 quarks Up y un quark Down.
-Neutrón
El neutrón está compuesto de 2 quarks Down y un quark Up.
-Lambda
Lambda (Λ0) está compuesto de uds (Up, Down, y Strange). Existen varios tipos de Lambdas (Λ+
c, Λ0
b).
c, Λ0
b).
-Sigma
Sigma (Σ+) está compuesto de uus (2 quarks Up, y un quark Strange). Existen varios tipos de Sigmas (Σ0, Σ−, Σ++
c,...).
c,...).
-Xi
Xi (Ξ0) está compuesto de uss (2 quarks Strange, y un quark Up). Existen varios tipos de Xi (Ξ−, Ξ+
c, Ξ0
c,...).
c, Ξ0
c,...).
-Omega
Omega (Ω0
c) está compuesto de ssc (2 quarks Strange, y un quark Charm). Existen varios tipos de Omegas (Ω−
b, Ω+
cc, Ω0
cb,...).
c) está compuesto de ssc (2 quarks Strange, y un quark Charm). Existen varios tipos de Omegas (Ω−
b, Ω+
cc, Ω0
cb,...).
-Delta
HIPERÓN - Se refiere a bariones que contienen uno o más Strange quarks. Están compuestos de tres quarks livianos y al menos un Strange quark, también se llama Strange Baryons (Bariones Extraños).
Existen 4 tipos de hiperones: Sigma (Σ+, Σ0 y Σ−), Lambda (Λ0), Xi (Ξ0 y Ξ−), y Omega (Ω−).
Mesones y su estructura interna
Los Mesones son partículas subatómicas inestables compuestas de un quark y un antiquark.
-Pion
El Pion (π+) está compuesto de ud (1 quark Up, y un Anti-Down). Existen varios tipos de Pion (π0 y π−).
-Eta Meson
Eta Meson (η) está compuesto de 3 quarks (Up, Down, y Strange), y sus respectivas anti-partículas (Anti-Up, Anti-Down, y Anti-Strange).
-Kaon
El Kaon (K+) está compuesto de us (1 quark Up, y un Anti-Strange). Existen varios tipos de Kaon (K0, K0
S, K0
L,...).
S, K0
L,...).
-D meson
El D meson (D+) está compuesto de cd (1 quark Charm, y un Anti-Down). Existen varios tipos de D meson (D0, D+
s).
s).
-B meson
El B meson (B+) está compuesto de ub (1 quark Up, y un Anti-Bottom). Existen varios tipos de B meson (B0, B0
s, B+
c).
s, B+
c).
Mesones Vectoriales
-Rho
-Mesón Omega
El Mesón Omega (ω) está compuesto de ud (quarks Up y Down) y sus respectivas antipartículas (Anti-Up, y Anti-Down).
-Phi
-J/Psi
-Upsilon
El Bosón de Higgs
18:51 |
Etiquetas:
boson de higgs,
fisica,
fisica cuantica,
los estados de la materia,
masa,
partículas subatómicas
El bosón de higgs es una de las partículas más populares actualmente. Noticias sobre su búsqueda están por todas partes. De hecho, construyeron un gigantesco acelerador de partículas para corroborar su existencia o desechar la idea. Pero, ¿qué es el bosón de Higgs? El bosón de Higgs es una partícula que explica por qué algunas partículas son más pesadas que otras.
¿Cómo funciona?
Existe algo llamado el campo de Higgs, mediante este campo podemos entender cómo la materia obtiene su masa. Para tener una idea de cómo funciona este campo, imaginemos que estamos con un actor famoso tomando una caminata, y de repente empiezan a acercarse los fans, dificultándole al actor el paso mientras que nosotros podemos seguir moviéndonos. El actor adquiriría más masa y caminaría más lentamente, mientras que nosotros seguiríamos estando ligeros, y caminado más rápidamente. Como un Quark Charm con 1.27 Gev, y un fotón con cero masa, muestran que un quark Charm interacciona más con el bosón de Higgs que un fotón.
Sin embargo, cuál es la diferencia entre un campo de Higgs y el bosón de Higgs. Como un vaso de agua y una molécula de agua, el campo de Higgs es un medio compuesto de millones de bosones de higgs que son indistinguibles, y el bosón vendría a ser la pequeña molécula, por así decirlo, que en grandes cantidades crea el campo de Higgs.
El Modelo Estándar
El principal propósito del modelo estándar es entender la materia. Este modelo está divido en dos partes, los bosones y los fermiones. A su vez, los fermiones se dividen en dos partes: los quarks y los leptones; mientras que los bosones se refieren a las partículas portadoras de las cuatro fuerzas fundamentales.
Los gluones son la partícula mediadora de la fuerza nuclear fuerte. Esta fuerza mantiene unido a los quarks para formar partículas compuestas, tales como el protón, el neutrón, y el mesón. Por otro lado, los leptones interaccionan únicamente con el electromagnetismo, la gravedad, y la fuerza nuclea débil. La combinación de los quarks, como el protón y el neutrón, con los leptones, como el electrón, crea los átomos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)