Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta desintegración beta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desintegración beta. Mostrar todas las entradas

QCD & QED








QCD: La Cromodinámica Cuántica explica la extraña naturaleza de los quarks y la fuerza nuclear fuerte. Los quarks son partículas subatómicas que siempre se encuentran en grupos llamados hadrones, no se pueden encontrar quarks confinados. Esto se debe a la fuerza que la interacción nuclear fuerte aplica sobre ellos. A diferencia de otras partículas, los quarks no tienen carga eléctrica, sino carga de color. Existen tres tipos de carga de color, correspondiente a los colores primarios: rojo, azul, y verde. Obviamente, esto es sólo una denominación, ya que no hay color visible alguno. Al igual que la suma de positivo y negativo es neutra o cero; la suma de los tres colores es blanco o neutro.
La partícula portadora de la fuerza nuclear fuerte es el gluón. Existen ocho tipos de gluones cada uno con propiedades distintas de color. Los quarks intercambian de color constantemente gracias al gluón que transporta la carga.

Libertad asintótica: A mayor distancia mayor fuerza

La fuerza nuclear fuerte tiene una característica peculiar que no comparten las otras fuerzas, la libertad asintótica. Cuando los quarks se encuentran más cerca entre sí, la fuerza aplicada es menor o casi nula; a medida que los quarks se alejan entre sí, la fuerza aumenta considerablemente. Todo lo contrario a la gravedad y el electromagnetismo cuya fuerza disminuye a mayor distancia.



Conservación de la Carga de color
Como había explicado antes los quarks tienen carga de color y constantemente interaccionan con los gluones intercambiando su carga de color. Sin embargo, un quark siempre conserva su carga de color. Por ejemplo: Si un quark azul cambia de carga a verde, emite en el proceso un gluón con carga azul y anti-verde. Por lo tanto, el verde y el anti-verde se eliminan, quedando la carga azul original.

Confinamiento de la carga de color
Mientras que el fotón puede vagar libremente, las partículas con carga de color no lo pueden hacer. Para comprenderlo mejor, imaginemos que tenemos un mesón, el cual está formado por un quark y un anti-quark, si nosotros tratáramos de romper esta unión entre quarks nos daríamos cuenta de que es simplemente imposible. Esto se debe a que cuando un gluón se ve en esta situación, crea el resorte que mantiene unido a los quarks se estira más y más. Sin embargo, si la distancia sigue aumentando, una nueva pareja de quarks y anti-quarks es creada; y a medida que se estira más, más parejas se quarks son creadas, este fenómeno es llamado hadronización.

QED: La Electrodinámica Cuántica describe la interacción entre partículas cargadas mediante el intercambio de fotones. Se puede decir que es la versión cuántica de la teoría de campo electromagnético, de modo que combina la mecánica cuántica con una descripción del campo eléctrico y las partículas subatómicas. Gracias al extravagante físico, Richard Feynman, podemos entender un poco mejor esta teoría mediante los famosos diagramas de Feynman.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las Fuerzas que rigen el universo

El universo que conocemos está gobernado por 4 fuerzas fundamentales: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil, y la fuerza nuclear fuerte.

La gravedad es la fuerza más desconcertante de todas, aunque suene extraño, puesto que la gravedad fue el primer tipo de fuerza identificada. La gravedad es la responsable de atraer a los objetos con gran masa sin importar su carga eléctrica; sin embargo, la gravedad es la fuerza más débil, de hecho, la fuerza electromagnética es millones de veces más fuerte.
Por ejemplo: Si un sujeto decide tirarse de un edificio de 15 pisos, al llegar al suelo él no podrá traspasarlo, eso debe a que la fuerza electromagnética no lo permite, y la gravedad no es lo suficientemente fuerte como para hacer algo al respecto. Así que al final, lo único que habrá es un sujeto aplastado en el suelo. Si la gravedad fuese remotamente parecida a las otras 3 fuerzas, probablemente tendríamos un universo con billones de agujeros negros en los cuales ni las estrellas, ni nosotros existiríamos. Por lo tanto, es conveniente que la gravedad actúe como actúa, aunque no deja de ser intrigante. 
La gravedad comparte ciertas propiedades con el electromagnetismo, aunque al contrario del electromagnetismo, la gravedad sólo es capaz de atraer objetos y no repelerlos.  Einstein mostró un modelo de la gravedad, conocido como la curvatura del espacio-tiempo, que es actualmente el modelo más satisfactorio que tenemos de la gravedad. Sin embargo, la gravedad parece no encajar con el mundo cuántico. El modelo estándar unificó exitosamente las 3 fuerzas fundamentales, pero la gravedad quedó aislada. Actualmente, se cree que la gravedad tiene un bosón de gauge, el gravitón, que despejaría alguno de los fenómenos de la gravedad; sin embargo, continúa siendo hipotético.
Antiguamente los científicos observaron que la electricidad y el magnetismo se podían intercambiar. Sin embargo, fue James Maxwell quien describió y unificó la electricidad con el magnetismo en tan solo 4 ecuaciones. Maxwell no tardó en darse cuenta que las ondas electromagnéticas viajan a la misma velocidad de la luz, por lo tanto, la partícula portadora del electromagnetismo es el fotón. El electromagnetismo es la fuerza que actúa sobre objetos con carga eléctrica, y es de vital importancia ya que une los iones cargados para formar moléculas y otros compuestos químicos. Esta fuerza es millones de veces más fuerte que la gravedad, y al igual que ella, es una fuerza de largo alcance. A diferencia de la gravedad, la fuerza electromagnética es capaz repeler al igual que atraer objetos con carga eléctrica. Los neutrinos no poseen carga eléctrica, por lo tanto, no se ven afectados por el electromagnetismo.


La fuerza nuclear débil es la fuerza que permite que los protones se conviertan en neutrones, emitiendo radiación en el proceso. Igualmente, es la responsable de las diferentes reacciones nucleares que ocurren en las estrellas. Sin la fuerza nuclear débil no existiríamos, y todo sería una gran nube de polvo. A diferencia de gravedad y el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil es de corto alcance, ya que a mayor distancia la fuerza es nula. Los bosones de gauge de esta fuerza son: el Bosón W±, y el Bosón Z con carga 0. La fuerza débil posee una condición única llamada cambio de sabor. Por ejemplo: Si un neutrón, el cual contiene más masa que un protón, trata de decaer en un protón, no puede hacerlo sin antes cambiar el sabor del quark del protón. En este proceso, el quark down del neutrón se transforma en un quark up, emitiendo un Bosón W, que luego se rompe en un electrón altamente energético (radiación beta) y un antineutrino. Este proceso es llamado Desintegración Beta.

La fuerza nuclear fuerte es la responsable de mantener a los quarks unidos creando a los hadrones. Esta fuerza es mucho más compleja. La propiedad de carga responsable por la fuerza entre quarks tiene 3 estados diferentes, no 2 como la carga positiva y negativa del electromagnetismo. A estas tres cargas se les llama carga de color (rojo, azul, y verde), y es una propiedad única de la fuerza nuclear fuerte. La teoría de quarks se llama Cromodinámica Quántica (QCD). Pero no se confundan, todas las partículas observadas son blancas, es decir, su color no es visible, la carga de color es utilizada únicamente como referencia para distinguir su tipo de carga. Al igual que las cargas eléctricas en donde la suma de un positivo y un negativo es cero o neutra; la suma de los tres colores es blanca.
Por ejemplo: Un barión contiene 3 quarks, que contienen 3 colores diferentes (rojo, azul, verde), que suma blanco.
Un mesón contiene un quark y un antiquark, por lo tanto, sus colores son: rojo y anti-rojo, ó azul y anti-azul, ó verde y anti-verde, cuya suma es blanco igualmente.
La fuerza nuclear fuerte también tiene su propio bosón de gauge, de hecho, tiene 8. Ocho tipos diferentes de gluón que porta la fuerza de color. A diferencia de las otras fuerzas, los gluones tienen una propiedad de color e interaccionan entre sí. Cuando dos quarks interaccionan intercambian de gluón, y cambian de color.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS